![]() |
||||||||
Título I: Ubicación, Principios, Visión, Misión, Objetivos, Propósitos y Recomendaciones . Capitulo I: Ubicación y Principios. Artículo 1: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca es fundado por iniciativa de los dirigentes Luís Fernando Riveros Rosatti, Sandra Patricia Riveros Rosatti y Alfonso Ayerbe Londoño, el 21 de Septiembre de 1.996, en el Parque del Perro del barrio San Fernando de la ciudad de Cali; posteriormente se toma como sede central el Parque del Barrio de Colseguros, ubicado en Artículo 2: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca, Distrito Valle del Cauca, toma como nombre CAUCA YAKO, nombre indígena (Dialecto Páez) que significa RIO CAUCA. Artículo 3: El Grupo Scout Cauca Yako se encuentra reconocido, aprobado e inscrito oficialmente ante Artículo 4: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca no tiene vínculos de índole político y/o militar con ningún grupo o institución. Artículo 5: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca es una entidad no Gubernamental (O.N.G.) de Nacionalidad Colombiana, sin ánimo de Lucro y Domicilio en Artículo 6: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca es un grupo Abierto. Artículo 7: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca se rige ante el presente reglamento interno de convivencia y “CORPA” Código de Organización, Reglamentación y Políticas de Artículo 8: Los Principios y Actividades de los Scouts de El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca, se fundamentan en la promesa, ley, lema, uniformes, oraciones e insignias estipuladas por Capitulo II: Visión y Misión. Artículo 9: Ser Hombres y Mujeres capaces de integrarse y desenvolverse Positivamente en Artículo 10: A través de Capitulo III: Objetivos y/o Propósitos y Recomendaciones. Artículo 11: El Grupo Scout Cauca Yako 905 Río Cauca tiene como Objetivos y/o Propósitos. a. Formar el Carácter de todos los niños, niñas y jóvenes del Grupo. b. Fomentar el Desarrollo físico, mental y espiritual. c. Inculcar Valores Sociales, Normas de Convivencia y de Relaciones Humanas, para hacer de ellos Ciudadanos Íntegros, útiles a su comunidad, a su hogar, a su Grupo Scout y a si mismos. d. Desarrollar todas las pruebas para alcanzar su completo adelanto como Scout y llegar a ser un Dirigente integro. e. El propósito del Grupo Scout como institución educativa no formal, es la de garantizar el cumplimiento de Nuestra Misión, cual es la formación integral de los niños, niñas y jóvenes de nuestra Asociación, que protagonizan el Programa Scout. Artículo 12: Las Principales recomendaciones para el grupo scout 905 son: a. Se debe considerar que los miembros adultos que trabajan en b. La administración en este aspecto debe garantizar la calidad del programa y para esto es necesario, que el Grupo Scout y las secciones que lo conforman, cuenten con los dirigentes necesarios para atender las necesidades de los niños, niñas y jóvenes, para el buen desarrollo del Programa Scout. c. La relación ideal es de d. El Comité de Grupo debe tener planes para la captación y capacitación de Dirigentes. Este es un aspecto clave porque el voluntariado adulto siempre ha sido escaso en relación con la cantidad de muchachos y muchachas y esto afecta directamente la calidad del programa educativo y la progresión personal de los integrantes. e. Es bueno, entonces, preocuparse por la situación personal de cada Dirigente, crear elementos de motivación y estímulo, para asegurar la calidad del trabajo de cada uno de ellos. f. Es muy importante que los miembros del Comité Scout de Grupo, conozcan todos los aspectos del Programa Scout, del Proyecto Educativo y de g. En algunos casos se han presentado problemas entre las Jefaturas y el Comité de Grupo porque los padres y madres que están en el Comité no conocen sus funciones en este aspecto. h. No se trata entonces de decirle al dirigente cómo tiene que hacer las reuniones, sino de apoyarlo en su trabajo y de estar pendientes de sus necesidades. i. Otros aspectos que tienen que ver con la administración del Grupo Scout como institución educativa no formal son los procesos de seguimiento de la progresión personal de sus integrantes. El Comité Scout de Grupo y j. El Comité Scout de Grupo y el Jefe Scout de Grupo son los responsable de asegurar ese adecuado seguimiento, dotando a sus dirigentes de los instrumentos adecuados para que lleven registros de membresía actualizados, que incorporen la mayor cantidad posible de información, entre otras cosas. k. El Comité Scout del Grupo y el Jefe Scout del Grupo, deben establecer condiciones, en el manejo y control de las finanzas del Grupo, pues es ésta una de sus funciones; y los dirigentes deben ser concientes de que su trabajo es técnico y va dirigido a la formación de sus muchachos y no al manejo financiero de la rama o del Grupo Scout. |
![]() |